El proceso de redacción: Planificación del esquema numérico del texto argumentativo

Содержание

Слайд 2

Planificación textual: El esquema numérico

1. Proceso de redacción del texto

Planificación textual: El esquema numérico 1. Proceso de redacción del texto argumentativo
argumentativo 2. El esquema numérico 3. Características 4. Estructura del esquema 5. Explicación de cada subnivel del esquema 6. Fuentes de información seleccionadas para la elaboración del esquema numérico 7. Ejemplo de un esquema numérico 8. Ejercicios 9. Metacognición: Mentimeter 10. Conclusiones 11. Bibliografía y material complementario

Índice

Слайд 3

Al término de la sesión, el estudiante elabora un esquema numérico siguiendo

Al término de la sesión, el estudiante elabora un esquema numérico siguiendo
los procesos de planificación de un texto argumentativo, a partir de la lectura de diversas fuentes.

Logro de la sesión

Querido estudiante, al finalizar la semana 09, alcanzarás la siguiente meta de aprendizaje:

Слайд 4

Observemos las imágenes:

¿Qué es planificar?
¿Para qué se planifica?

https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQYQFVOJ9i3B_hZSDlchdhYhtOyDcwWvxjXyg&usqp=CAU

https://static.paraloscuriosos.com/img/articles/20669/800x800/5a5e8a2809951_8.jpg

Algo sucede en estas dos

Observemos las imágenes: ¿Qué es planificar? ¿Para qué se planifica? https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQYQFVOJ9i3B_hZSDlchdhYhtOyDcwWvxjXyg&usqp=CAU https://static.paraloscuriosos.com/img/articles/20669/800x800/5a5e8a2809951_8.jpg
imágenes ¿verdad? ¿Qué crees que ocurrió en ambas construcciones?

Слайд 5

1. Proceso de redacción de textos argumentativos

1. Proceso de redacción de textos argumentativos

Слайд 6

2. Planificación textual: El esquema numérico

¿Qué es un esquema numérico?

El esquema numérico

2. Planificación textual: El esquema numérico ¿Qué es un esquema numérico? El
es un tipo de organizador que presenta la información ordenada y jerárquica mediante números, letras o símbolos.
Este cumple una doble función: organizar las ideas o datos y establecer grados de importancia entre estas.
Además, es utilizado para exposiciones, ya que recoge información relevante y la presenta de forma ordenada y jerárquica. De esta manera, se asegura que la exposición sea coherente.

Слайд 7

3. Características presenta el esquema numérico

Los enunciados que lo conforman son frases

3. Características presenta el esquema numérico Los enunciados que lo conforman son
nominales. De ser necesario, se utilizarán oraciones.
Se utilizan numeraciones para determinar las temáticas y sus jerarquías.
Se deja una sangría izquierda por cada nivel jerárquico.
NOTA: Para elaborar el esquema se deben considerar las partes del texto, los tipos de argumentos y las estrategias discursivas que se utilizarán en la redacción del texto argumentativo.

¿Qué características presenta el esquema numérico?

Слайд 8

4. Estructura del esquema numérico

¿Cuál es la estructura del esquema numérico?

Párrafo 01

Párrafo

4. Estructura del esquema numérico ¿Cuál es la estructura del esquema numérico?
02

Párrafo 03

Párrafo 04

Tipo de argumento 1

Tipo de argumento 2

Слайд 9

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - I

¿A

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - I
qué se refiere cada nivel y subnivel del esquema numérico?

Constituye el primer párrafo del texto argumentativo.

Es el marco general que engloba diversos temas, entre ellos el tema específico seleccionado y la controversia.

Es producto de una delimitación que parte de la elección de un aspecto específico de la contextualización.
Debe ser polémico y debe escribirse en una frase, de manera clara. 

Manifiesta las ideas opuestas sobre un tema polémico.
Es la que permite optar, posteriormente, por una tesis o una única postura (sea a favor o en contra).
Se escribe en una oración o dos.

Es una oración que refleja la posición que el autor de la argumentación asume con respecto a un tema específico.

1.1.1.Tema

1.1.2.Controversia

1.2. Tesis o postura

1.1. Contextualización

1. Párrafo de inicio

Слайд 10

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - II

¿A

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - II
qué se refiere cada nivel y subnivel del esquema numérico?

Es un tipo de argumento elegido para sustentar la tesis o postura.

Es el aporte intelectual del autor expresado a través de una afirmación que ayuda a defender la tesis.
Debe escribirse en una oración.

Son las explicaciones, interpretaciones propias del autor de la cita insertada anteriormente.
Pueden escribirse en dos oraciones o más, según el autor.

Es la información seleccionada de una fuente confiable que ayuda a sustentar la idea principal del párrafo y a defender la postura.

2. Párrafo 2: Argumento 1
(hecho o evidencia)

2.1. Idea principal

2.1.1. Idea secundaria
(cita textual corta o de paráfrasis)

2.1.1. 1. Idea terciaria
(comentario de la cita)

Слайд 11

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - III

¿A

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - III
qué se refiere cada nivel y subnivel del esquema numérico?

Es un tipo de argumento elegido para sustentar la tesis o postura.

Es el aporte intelectual del autor expresado a través de una afirmación que ayuda a defender la tesis.
Debe escribirse en una oración.

Son las explicaciones, interpretaciones propias del autor de la cita insertada anteriormente.
Pueden escribirse en dos oraciones o más, según el autor.

Es la información seleccionada de una fuente confiable que ayuda a sustentar la idea principal del párrafo y a defender la postura.

3. Párrafo 2: Argumento 2
(autoridad)

2.1. Idea principal

2.1.1. Idea secundaria
(cita textual corta o de paráfrasis)

2.1.1. 1. Idea terciaria
(comentario de la cita)

Слайд 12

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - IV

¿A

5. Explicación de cada nivel y subnivel del esquema numérico - IV
qué se refiere cada nivel y subnivel del esquema numérico?

3. Párrafo de cierre
3.1. Reafirmación de la tesis
3.2. Síntesis de argumentos
3.3. Estrategia de cierre: exhortación

Es la conclusión del texto.

Es necesario ratificar la tesis propuesta, con nuevas palabras.
Se escribe en una oración.

El objetivo es convencer al lector, para lograrlo es necesario utilizar una estrategia final como una reflexión o una exhortación, incluso plantear nuevas interrogantes al lector.
Se redacta en una oración o más, según la intención del autor.

Es el resumen de los argumentos expresados en una o dos oraciones.

Слайд 13

6. Fuentes de información seleccionadas para la elaboración del esquema - I

Referencia:
Muñoz,

6. Fuentes de información seleccionadas para la elaboración del esquema - I
A. (29 de octubre de 2017). El quechua y la identidad nacional. El Peruano. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-el-quechua-y-identidad-nacional-60664.aspx

Cita textual:
El reconocido periodista, escritor y catedrático Antonio Muñoz Monge (2017) afirma que el quechua “Es la llave de la cultura y de nuestra identidad, los nombres geográficos, ríos, lagos, caminos, pueblos, aves (…) provienen del runa simi. Históricamente, ha sido difusor de las ciencias, filosofía, agronomía, etnología, medicina, música, desde el Tawantinsuyu hasta nuestros días”.

Слайд 14

6. Fuentes de información seleccionadas para la elaboración del esquema - II

Referencia:
Fondo

6. Fuentes de información seleccionadas para la elaboración del esquema - II
de Población de las Naciones Unidas-Perú. (10 de abril de 2018). Mujeres quechuas de Ayacucho mejorarán su acceso a servicios de salud materna infantil con pertinencia intercultural. Recuperado de 
https://peru.unfpa.org/es/news/mujeres-quechuas-de-ayacucho-mejorar%C3%A1n-su-acceso-servicios-de-salud-materna-infantil-con

Cita de paráfrasis:
Gracias al aprendizaje y uso de diversos documentos instructivos en quechua, se ha mejorado notablemente la calidad de atención de los médicos y obstetras en el parto institucional, cuya cobertura alcanza, actualmente, al 97.6% de la población ayacuchana (Fondo de Población de las Naciones Unidas-Perú, 2018).

Слайд 15

7. Ejemplo de un esquema numérico - I

Título: Aprendamos a amar

7. Ejemplo de un esquema numérico - I Título: Aprendamos a amar el quechua
el quechua

Слайд 16

7. Ejemplo de un esquema numérico - II

7. Ejemplo de un esquema numérico - II

Слайд 17

8. Ejercicios: ordena el esquema - I

Título: Una tradición sangrienta

La corrida de

8. Ejercicios: ordena el esquema - I Título: Una tradición sangrienta La
toros

La polémica generada sobre la corrida de toros como arte o matanza.

La corrida de toros es un acto cruel e inhumano.

Ejercicio: Relaciona los enunciados con los apartados numéricos del esquema.

Слайд 18

8. Ejercicios: ordena el esquema - II

Es decir, los toros sufren física

8. Ejercicios: ordena el esquema - II Es decir, los toros sufren
y psicológicamente en una plaza.

Los toros de lidia son maltratados a causa de la barbarie humana.

(Zaldívar et.al., 2016)

Слайд 19

Planificación textual: ordena el esquema

(Galarreta, citado por La República, 2012).

No se

Planificación textual: ordena el esquema (Galarreta, citado por La República, 2012). No
respeta la vida del toro ni el bienestar emocional de los jóvenes asistentes.

Esto demuestra que no solo se afecta la integridad del animal, sino también la de los niños y jóvenes asistentes al espectáculo.

Слайд 20

8. Ejercicios: ordena el esquema - III

La corrida de toros sí es

8. Ejercicios: ordena el esquema - III La corrida de toros sí
un acto cruel e inhumano.

Los toros son maltratados en las lides que organizan algunos seres humanos quienes, además, de no respetar la vida de estos animales, no consideran el bienestar emocional de los jóvenes que asisten a estos espectáculos.

Se exhorta abolir la tortura animal en sus diferentes manifestaciones.

Слайд 21

10. Conclusiones

El esquema numérico es un tipo de organizador que presenta la

10. Conclusiones El esquema numérico es un tipo de organizador que presenta
información ordenada y jerárquica.
Un esquema numérico se elabora en función a la modalidad, características y estructura del texto académico a redactar.
El esquema numérico es una estrategia que no solo sirve para la producción textual, también es útil para la comprensión de un texto.

Слайд 22

11. Referencias y material complementario

Aguirre, M. (2009). Redactar en la universidad. Lima:

11. Referencias y material complementario Aguirre, M. (2009). Redactar en la universidad.
UPC
Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama
Carneiro, M. (2009). Manual de redacción superior. Lima: San Marcos
Fournier, C. (2006) Redacción I. México: Thomson

Enlaces que redirigen a información sobre redacción:

https://www.youtube.com/watch?v=inm76Us7M4A

http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2012/09/10/elaboraci-n-de-esquemas/

Слайд 23

Consultas

CONSULTAS

Realice consultas a través del chat o solicita al docente activar el

Consultas CONSULTAS Realice consultas a través del chat o solicita al docente
micrófono para participar.
También podrás enviar tus consultas a través del foro Pregúntale al profesor. Responderé en 24 horas.