Los Reyes Católicos

Содержание

Слайд 2

Los Reyes Católicos Denominación que recibe el matrimonio de Isabel I de Castilla

Los Reyes Católicos Denominación que recibe el matrimonio de Isabel I de
(Madrigal, Ávila, 1451 - Medina del Campo, Valladolid, 1504) y Fernando II de Aragón y V de Castilla (Sos, Zaragoza, 1452 - Madrigalejo, Cáceres, 1516), en virtud del título de Católicos que les otorgó una bula del papa Alejandro VI (1494) y que se transmitió a sus sucesores como titulares de la Monarquía Católica.

Слайд 3

Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de

Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de
1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516)

Fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504),de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515). Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.

Слайд 4

Isabel I de Castilla (Madrigal, Ávila, 1451 - Medina del Campo, Valladolid,

Isabel I de Castilla (Madrigal, Ávila, 1451 - Medina del Campo, Valladolid,
1504)

Fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, ​ por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la conoce también como Isabel la Católica

Слайд 5

El matrimonio de los Reyes Católicos

La pareja contrajo matrimonio en el Palacio

El matrimonio de los Reyes Católicos La pareja contrajo matrimonio en el
de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469 pasando su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña

Слайд 6

Heráldica

Pendón heráldico de los Reyes Católicos entre 1492 y 1505

En la Concordia

Heráldica Pendón heráldico de los Reyes Católicos entre 1492 y 1505 En
de Segovia de 1475 quedaron acordados los títulos y la heráldica que pertenecieron por igual a ambos esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, un caso inaudito en la historia de la emblemática de Europa

Слайд 7

Cuádruple ducado de (oro), en cuyo anverso se ubican los bustos afrontados

Cuádruple ducado de (oro), en cuyo anverso se ubican los bustos afrontados
de Fernando e Isabel, con un 4, que expresa el valor, rodeados por la frase en latín:

FERNANDVS:ET:HELISABET:REX:ET:REGINA ('Fernando e Isabel Rey y Reina')

Слайд 8

Política religiosa

Junto al afán de los Reyes Católicos de extender su dominio

Política religiosa Junto al afán de los Reyes Católicos de extender su
a todos los reinos de la península ibérica, su reinado se caracterizó por la unificación religiosa en torno al catolicismo.
El Papa Inocencio VIII concedió a los Reyes Católicos el derecho de Patronato sobre Granada y Canarias, lo que suponía el control del estado en los asuntos religiosos.
Una bula del Papa Sixto IV, en 1478, creó la Inquisición en Castilla para un control de la pureza de la fe.
Instituyeron también una embajada permanente ante la Santa Sede.

La Virgen de los Reyes Católicos, pintada entre 1491 y 1493. A la derecha de la Virgen María, el rey Fernando II de Aragón y el príncipe de Asturias, Juan de Aragón (con el inquisidor); a la izquierda, la reina Isabel I de Castilla, con la infanta Isabel.

Слайд 9

Economía y sociedad

La base económica durante el reinado de los Reyes Católicos

Economía y sociedad La base económica durante el reinado de los Reyes
estaba basada en la agricultura, la ganadería lanar y la exportación de materias primas en Castilla.
Social y económicamente favorecieron medianamente a la alta nobleza, en recompensa a la lealtad y que aportaron hombres y recursos económicos para hacer frente a los conflictos bélicos, y que aumentó su poder económico con los señoríos granadinos. Las Leyes de Toro, de 1505, fortalecieron la institución del Mayorazgo.
En Cataluña se solucionó el problema de los payeses de remensa con la Sentencia Arbitral de Guadalupe de 1486, que suprimió los malos usos y obligó a los campesinos a pagar nuevos impuestos.

Слайд 10

Política exterior

La exitosa política exterior expansionista llevada a cabo por Fernando e

Política exterior La exitosa política exterior expansionista llevada a cabo por Fernando
Isabel fue posible gracias a una serie de factores:
La iniciativa diplomática del rey Fernando continuó la política tradicional de la Corona de Aragón, con sus intereses puestos en el mar Mediterráneo y en rivalidad con Francia, que sin embargo nunca había sido enemiga de Castilla.
La diplomacia del reino de Castilla estuvo orientada principalmente hacia el océano Atlántico y su expansión ultramarina hacia el Nuevo Mundo.7​
La eficiencia del ejército de la Corona al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán. Fernández de Córdoba reorganizó a las tropas militares sobre una nueva unidad de combate, el tercio, o tercios reales, que supuso la creación del primer ejército moderno dependiente de la corona, prescindiendo de las mesnadas de los nobles.8​
El gran aporte de recursos económicos procedentes de la industria y del comercio de la lana y del trigo.[cita requerida]
La política matrimonial de los reyes.

Слайд 11

Política matrimonial

La política matrimonial de los Reyes Católicos, consistente en casar a

Política matrimonial La política matrimonial de los Reyes Católicos, consistente en casar
sus hijos con los de otros monarcas europeos, fue la que aplicaban comúnmente los gobernantes de finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. En su caso se orientaron principalmente a la alianza con Portugal y a la creación de una coalición contra Francia.

Contrato matrimonial entre Juana la Loca y Felipe el Hermoso (1495). Archivo General de Simancas.

Слайд 12

La conquista de Granada

La rendición de Granada, por Francisco Pradilla, uno de

La conquista de Granada La rendición de Granada, por Francisco Pradilla, uno
los especialistas en la pintura de historia propia de la segunda mitad del siglo XIX.

Слайд 13

La conquista de las Islas Canarias

En 1491 los Reyes Católicos prosiguieron su

La conquista de las Islas Canarias En 1491 los Reyes Católicos prosiguieron
empresa expansiva y colonizadora en las islas con la conquista de La Palma. Ésta quedó definitivamente sometida al año siguiente. El proceso de incorporación de las Islas Canarias a la Corona de Castilla se completó con el término de la conquista de Tenerife en 1496, en la llamada Paz de Los Realejos.

La conquista de Navarra

La parte del Reino de Navarra situada al sur de los Pirineos fue anexionada a la Corona de Aragón. Solo se produjo cierta resistencia armada en algunos puntos del sur; Pamplona, la capital, cayó en tres días.

Слайд 14

Sucesión

La reina Isabel murió el 26 de noviembre de 1504, con lo

Sucesión La reina Isabel murió el 26 de noviembre de 1504, con
que Fernando quedó viudo y sin derechos claros al trono castellano. Firmada la Concordia de Salamanca, en 1505, el gobierno fue conjunto entre su hija Juana, su esposo Felipe y el propio Fernando. Pero ante discordancias entre Felipe con Fernando y por la Concordia de Villafáfila, de 1506, este último se retiró del poder de Castilla y regresó a Aragón. Así quedó reinando el matrimonio en Castilla. Sin embargo, esta situación no duró mucho, pues Felipe murió en 1506.

Слайд 15

Enterramiento

Los restos de los Reyes Católicos reposan en la Capilla Real de Granada,

Enterramiento Los restos de los Reyes Católicos reposan en la Capilla Real
lugar escogido por ellos mismos y creado mediante Real Cédula de fecha 13 de septiembre de 1504.

Legado
A través de los Habsburgo, los descendientes de los Reyes Católicos han llegado a casi todos los tronos de Europa y América, incluidas las dinastías posteriores que han reinado en España, Austria, El Sacro Imperio Romano, Inglaterra, Escocia, Suecia, Francia, Noruega, Dinamarca, Portugal, Hungría, Bélgica, Grecia, Croacia, Bulgaria, Italia, Luxemburgo, Liechtenstein, Holanda, Polonia, Rumanía, Rusia, México y Brasil.

Имя файла: Los-Reyes-Católicos.pptx
Количество просмотров: 23
Количество скачиваний: 0