Curso de Administración de Recursos Humanos II Clase 12: La ergonomía

Содержание

Слайд 2

Composición de la palabra

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Composición de la palabra Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 3

Definición de Ergonomía

Es la actividad
Carácter multidisciplinar
que se encarga
Estudio de la

Definición de Ergonomía Es la actividad Carácter multidisciplinar que se encarga Estudio
conducta y de las actividades de las personas
Con la finalidad
adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios
buscando
optimizar su eficacia, seguridad y confort.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 4

Definición de Ergonomia

La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e

Definición de Ergonomia La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica
interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 5

Optimización Integral

Estructura sistémica y su correspondiente comportamiento dinámico

Conjunto interactuarte hombre y maquina

1.Participación:

Optimización Integral Estructura sistémica y su correspondiente comportamiento dinámico Conjunto interactuarte hombre
de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración, confort  y roles psicosociales.

2.Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres-Máquinas (en síntesis: productividad y calidad).

3. Protección: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva, ecología, etc.).

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 6

Las 3 “P” de la ergonomía

Participación

producción

protección

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Las 3 “P” de la ergonomía Participación producción protección Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 7

Evolución de la ergonomía

ergonomía

Concepto ergonómico
Macro ergonomía
la que es conceptualizada como la optimización

Evolución de la ergonomía ergonomía Concepto ergonómico Macro ergonomía la que es
ergonómica de los Sistemas Hombres-Máquinas desde el punto de vista organizacional.

Eco ergonomía

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 8

Áreas donde interviene la ergonomía: 1.Antropometría

Trata con la medidas del cuerpo humano

Áreas donde interviene la ergonomía: 1.Antropometría Trata con la medidas del cuerpo
referidos a hombres y mujeres de una población especifica y en diferentes rangos de edad
Cuerpo
Formas
Fuerza o limites físicos
Capacidad de trabajo

Diseñar:
Los espacios de trabajo,
herramientas,
Equipo de seguridad y protección personal.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 9

Áreas donde interviene la ergonomía – 2. Biomecánica y fisiología

Profesor: MAG Wilson

Áreas donde interviene la ergonomía – 2. Biomecánica y fisiología Profesor: MAG Wilson Torres Díaz
Torres Díaz

Слайд 10

75 cm

25 cm

23 kg

Si, por ejemplo, una tarea dura 1 hora como

75 cm 25 cm 23 kg Si, por ejemplo, una tarea dura
máximo, debería estar seguida de al menos 1 o 2 veces el tiempo de trabajo, si no es así, se considerará de duración moderada. Para considerar moderada la tarea una tarea debe durar entre 1 y 2 horas y estar seguida de un tiempo de recuperación de al menos 3 veces el tiempo de trabajo. En caso de no cumplirse esta condición, se considerará de duración ‘Larga’.

La duración de la tarea puede obtenerse de la siguiente tabla:

La duración de la tarea puede obtenerse de la siguiente tabla:

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 11

Factor de agarre

Este factor penaliza elevaciones en las que l agarre de

Factor de agarre Este factor penaliza elevaciones en las que l agarre
la carga es deficiente. El factor de agarre puede obtenerse a partir y de la altura del agarre. Para decidir el tipo de agarre puede entenderse el árbol de decisión

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 12

Factor de agarre(coupling multiplier)

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Factor de agarre(coupling multiplier) Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 13

Determinación del Tipo de Agarre

Se consideran agarres buenos los llevados a cabo

Determinación del Tipo de Agarre Se consideran agarres buenos los llevados a
con contenedores de diseño óptimo con asas o agarraderas , o aquellos sobre objetos sin contenedor que permitan un buen asimiento y en el que las manos pueden ser bien acomodadas alrededor del objeto.
Un agarre regular es el llevado a cabo sobre contenedores con asas a agarraderas no óptimas por ser de tamaño inadecuado, o el realizado sujetando el objeto flexionando los dedos 90º.
Se considera agarre pobre el realizado sobre contenedores mal diseñados, objetos voluminosos a granel, irregulares o con aristas y los realizados sin flexionar los dedos manteniendo el objeto presionando sobre sus laterales.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 14

Áreas donde interviene la ergonomía – 3. ergonomía ambiental

Condiciones físicas

Diseño y evaluación

Áreas donde interviene la ergonomía – 3. ergonomía ambiental Condiciones físicas Diseño
de puestos y estaciones de trabajo.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 15

Método LEST (Laboratorio de economía y sociología del trabajo)

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Método LEST (Laboratorio de economía y sociología del trabajo) Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 16

3. ergonomía ambiental

Ambiente Térmico

3. ergonomía ambiental Ambiente Térmico

Слайд 17

¿Cuál es el nivel optimo térmico?

El equilibrio térmico depende:
1. La actividad

¿Cuál es el nivel optimo térmico? El equilibrio térmico depende: 1. La
física,
la vestimenta,
y de “parámetros ambientales” como:
la temperatura del aire,
la temperatura radiante media,
la velocidad del aire y
la humedad del aire.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 18

Índices estándar donde debe estar comprendido el método FANGER

Profesor: MAG Wilson Torres

Índices estándar donde debe estar comprendido el método FANGER Profesor: MAG Wilson Torres Díaz
Díaz

Слайд 19

Disipación del calor Humano

Transferencias convectivas: piel, ropa, o circulación de aire en

Disipación del calor Humano Transferencias convectivas: piel, ropa, o circulación de aire
los pulmones.
Transferencias por radiación desde la piel o la ropa, hacia el entorno.
Transferencias latentes debido a los procesos de respiración, o evaporación-transpiración.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 20

¿Cómo valoramos el confort térmico?

Porcentaje de personas insatisfechas (PPD-predicted percentage dissatisfied), valores

¿Cómo valoramos el confort térmico? Porcentaje de personas insatisfechas (PPD-predicted percentage dissatisfied),
ambos, que aportan información clara y concisa sobre el ambiente térmico al evaluador.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 21

EL Voto medio estimado es un índice que refleja el valor de los

EL Voto medio estimado es un índice que refleja el valor de
votos emitidos por un grupo numeroso de personas respecto de una escala de sensación térmica de 7 niveles
(frió, fresco, ligeramente fresco, neutro, ligeramente caluroso, caluroso, muy caluroso),
basado en el equilibrio térmico del cuerpo humano (la producción interna de calor del cuerpo es igual a su pérdida hacia el ambiente).

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 22

Voto Medio Estimado

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Voto Medio Estimado Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 23

Ecuación del confort del profesor FANGER

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Ecuación del confort del profesor FANGER Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 24

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 25

3. ergonomía ambiental

Optimo de ruido

3. ergonomía ambiental Optimo de ruido

Слайд 26

¿Cuál es el nivel optimo de ruido ?

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

¿Cuál es el nivel optimo de ruido ? Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 27

3. ergonomía ambiental

Eficacia Luminosa

3. ergonomía ambiental Eficacia Luminosa

Слайд 28

Flujo luminoso (lm)
=
Potencia eléctrica (W)

Buscamos Eficacia luminosa

Profesor: MAG Wilson Torres

Flujo luminoso (lm) = Potencia eléctrica (W) Buscamos Eficacia luminosa Profesor: MAG Wilson Torres Díaz
Díaz

Слайд 29

Cantidad de luz que incide en una superficie. Nivel de iluminación.
Luxes
Lx

Iluminancia

Profesor: MAG

Cantidad de luz que incide en una superficie. Nivel de iluminación. Luxes
Wilson Torres Díaz

Слайд 30

Luminancia

Intensidad luminosa reflejada por una superficie.
Expresa el efecto de luminosidad que una

Luminancia Intensidad luminosa reflejada por una superficie. Expresa el efecto de luminosidad
superficie produce en el ojo humano.
Cd/m2

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 31

Tabla comparativa Incandescentes VS F. Comp.

11w=605 lm
Ahorrador

40W = 490 lm

15w=825

Tabla comparativa Incandescentes VS F. Comp. 11w=605 lm Ahorrador 40W = 490
lm
ahorrador

60W = 820 lm

20w=1100 lm
ahorrador

75W = 1080 lm

23 - 28w=1540 lm
ahorrador

100W = 1560 lm

Promedio de vida: Dulux: 10,000 - 120000hrs

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 32

Niveles de iluminación

Límites que van desde 14 hasta 19 Watts por m2

Niveles de iluminación Límites que van desde 14 hasta 19 Watts por
(optima). http://www.convertworld.com/es/iluminancia/Lux.html

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 33

Recomendaciones IES 1981

Categorías de espacios
D 200-300-500 lux
E 500-750-1000 lux
F 1000-1500-2000 lux

Profesor: MAG

Recomendaciones IES 1981 Categorías de espacios D 200-300-500 lux E 500-750-1000 lux
Wilson Torres Díaz

Слайд 34

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 35

3. ergonomía ambiental

Exposición a las vibraciones

3. ergonomía ambiental Exposición a las vibraciones

Слайд 36

¿Exposición a las vibraciones?

Duración diaria de exposición a las vibraciones
El carácter

¿Exposición a las vibraciones? Duración diaria de exposición a las vibraciones El
de las vibraciones es: Poco molestas, Molestas o Muy molestas
En caso de no existir exposición a vibraciones introduzca los valores menores (Duración <2h; Carácter: Poco molestas)

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 37

Método LEST

Entre a descargar el documento del aula virtual. O ingrese

Método LEST Entre a descargar el documento del aula virtual. O ingrese
a la pagina y resgistrese
http://www.ergonautas.upv.es

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 38

Áreas donde interviene la ergonomía – 4. ergonomía cognitiva

Profesor: MAG Wilson Torres

Áreas donde interviene la ergonomía – 4. ergonomía cognitiva Profesor: MAG Wilson Torres Díaz
Díaz

Слайд 39

Áreas donde interviene la ergonomía – 5. ergonomía cognitiva

Profesor: MAG Wilson Torres

Áreas donde interviene la ergonomía – 5. ergonomía cognitiva Profesor: MAG Wilson Torres Díaz
Díaz

Слайд 40

Áreas donde interviene la ergonomía – 6. ergonomía del diseño y evaluación

Todos

Áreas donde interviene la ergonomía – 6. ergonomía del diseño y evaluación
aquellos que participan

Mejorar el desempeño mental y físico eliminado los elementos distractores

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 41

Áreas donde interviene la ergonomía – 7. ergonomía de necesidades especificas

Diseños para

Áreas donde interviene la ergonomía – 7. ergonomía de necesidades especificas Diseños

una situación única
Usuario especifico

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 42

Áreas donde interviene la ergonomía – 8. ergonomía preventiva

Profesor: MAG Wilson Torres

Áreas donde interviene la ergonomía – 8. ergonomía preventiva Profesor: MAG Wilson Torres Díaz
Díaz

Слайд 43

Macro ergonomía

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Macro ergonomía Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 44

Macro ergonomía

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Macro ergonomía Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 45

El problema del pensamiento ergonómico vs. La macro ergonomía

No había un

El problema del pensamiento ergonómico vs. La macro ergonomía No había un
puente metodológico que superara esa brecha y permitiera un estudio integral que comenzando en la razón de ser de la propia empresa, terminara en la optimización de los puestos individuales de cada sistema hombre - máquina integrante de aquélla.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 46

El problema del pensamiento ergonómico vs. La macro ergonomía

Llegar a un

El problema del pensamiento ergonómico vs. La macro ergonomía Llegar a un
único criterio de conveniencia en cada alternativa de diseño

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 47

Pasos para el desarrollo de diseño organizacional

Consideraciones en base al entorno de

Pasos para el desarrollo de diseño organizacional Consideraciones en base al entorno
la empresa y las restricciones impuestas por consideraciones éticas, laborales, ecológicas, tecnológicas, financieras, comerciales, legales, etc.
Se establecen las funciones del sistema empresa (Planeación estratégica - considerado como sistema de referencia o de nivel cero) y para asegurar su efectividad se determinan las misiones del primer nivel de subsistemas; así se continúa hasta arribar al nivel inferior de subsistemas adoptado como base del diseño organizacional.
Fundamentándose en los paradigmas de la empresa (su “cultura” como ente socio técnico) y también en otras consideraciones multidimensionales se adopta para cada una de esas unidades un esquema organizativo básico (funcional, geográfico, por producto,  por proyecto, matricial, por redes, etc.) y se procede a estructurarlas desde el punto de vista organizativo, por agregación de las funciones antes determinadas, de acuerdo además al grado de descentralización que se adopte.
Solamente después de completar satisfactoriamente este diseño organizacional se está en condiciones de confeccionar un organigrama y un manual de misiones y funciones, ahora de las unidades organizacionales.
Presentación del diseño organizacional

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 48

Para evaluar dichas alternativas se recurre a metodologías dinámicas de evaluación estratégica

Para evaluar dichas alternativas se recurre a metodologías dinámicas de evaluación estratégica
multidimensional, en la que los factores de decisión recogen todos los aspectos considerados relevantes en el presente y en el futuro por la dirección de la empresa.
Una vez terminada esta etapa, entra en acción la Ergonomía de sistemas hombre(s) - máquina(s) o de "grupos de trabajo”, la que optimiza dichos sistemas con las técnicas ergonómicas habituales y considerando simultáneamente a las condiciones ambientales de trabajo e higiene, a los métodos o procedimientos de trabajo con la seguridad integrada a los mismos, el diseño ergonómico de herramientas, maquinarias e instalaciones, la selección profesional, la capacitación y el entrenamiento laborales, la sociometría industrial, la evaluación de puestos, etc.

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz

Слайд 49

Preguntas frecuentes

Porque cree Ud. que es importante la ergonomía?
Le permite adaptar el

Preguntas frecuentes Porque cree Ud. que es importante la ergonomía? Le permite
ambiente en que usted vive y trabaja para que se ajuste a sus necesidades específicas. Cada persona es diferente …
Le proporciona técnicas para minimizar el impacto físico de sus actividades cotidianas.
Ayuda a brindarle un ambiente cómodo en el trabajo y en el hogar en el cual usted puede ser productivo
Qué se conoce como: factores de riesgos ergonómicos?
Las condiciones de una actividad que aumenta la posibilidad del desarrollo de una torcedura/desgarre (strain/sprain ó S/S, por sus siglas en inglés) o
un MSD (Desorden musculo-esquelético).
Algunos de ellos son: Carga Estática, la repetición, el mal uso de fuerza o una mala presión de contacto y posturas anormales durante las actividades de trabajo cotidiano. 
A su criterio, cuales son algunas recomendaciones básicas para minimizar esos factores de riesgo Ergo mico?
Algunas recomendaciones para minimizar esos factores:
Minimice las posturas anormales. Mantenga una postura normal
Evite el uso excesivo de fuerza
Minimice las repeticiones
Minimice la presión de contacto

Profesor: MAG Wilson Torres Díaz