Los ejes teórico-metodológicos en la obra de Marx

Слайд 2

Morgenthau: “La otra escuela (el realismo) afirma que el mundo, imperfecto desde

Morgenthau: “La otra escuela (el realismo) afirma que el mundo, imperfecto desde
un punto de vista racional es el resultado de fuerzas inherentes a la naturaleza humana”. “La naturaleza del hombre no ha variado desde el momento en el que las leyes de la política se descubrieron”
Si es que existe como tal semejante “naturalismo”, la naturaleza humana es resultado de una producción históricamente determinada. No es inmutable, ni eterna, ni aplicable para todos los tiempos de la historia de la humanidad.
Si en la política internacional la guerra ha estado presente desde tiempos inmemoriales la explicación de los fenómenos histórico-sociales internacionales no debe recaer en términos de filosofía de la historia. O sea, en la explicación comodina de tratar de hacer cuadrar la historia y pseudo-demostrar, que en efecto, el hombre es el lobo del hombre, la guerra de todos contra todos o, la preferida de los realistas, el hombre es malo por naturaleza y lo que importan son los intereses.

Слайд 3

Morgenthau: “La economía se ha convertido en una teoría autónoma de todas

Morgenthau: “La economía se ha convertido en una teoría autónoma de todas
las actividades económicas del hombre (…) el propósito del realismo político consiste en propender a un desarrollo análogo en el campo de la política. El realista político mantiene la autonomía de su esfera política”.
La separación de hechos “aislados”, “campos parciales”, “esferas autónomas” de la ciencia es producto precisamente de las condiciones objetivas que impone el proceso de producción social capitalista “de la atomización de la sociedad en individuos que producen incesantemente”. Es el abandono del punto de vista de la sociedad (internacional en este caso) como totalidad. Es producto de asumir, consciente o inconscientemente, que el individuo que aparece como resultado histórico de la sociedad civil burguesa se encuentra desprendido o desconectado de la sociedad de la que forma parte y de la que es producto.
Es resultado de asumir para toda época histórica (eternamente) que el ser humano siempre busca sus fines “privados”, que es egoísta, que puede sobrevivir como Robinson Crusoe sólo aislado haciendo libros de cuenta maximizando beneficios y minimizando costos.

Слайд 4

Keohane y Nye: “La confusión para discernir que “modelos” aplicar a la

Keohane y Nye: “La confusión para discernir que “modelos” aplicar a la
política mundial es concomitante con la confusión acerca de las políticas que debiera implementar EEUU”. “Semejante estructura (modelos de la interdependencia) puede aplicarse a las relaciones entre actores transnacionales, gobiernos, asimismo como las relaciones entre Estados”.
Partir de modelos abstractos al analizar fenómenos histórico-sociales deja de lado lo particular, lo específco del objeto estudiado. Igualmente la extrapolación de abstracciones estudiadas para una época histórica “aplicadas” o buscadas en otros momentos es un error metodológico. En el caso de la interdependencia compleja viene de seguir adoptando el sustrato filosófico del realismo, replicado en la teoría general de sistemas y su positivismo a ultranza.

Слайд 6

EN EL MÉTODO DIALÉCTICO LO QUE SE PRETENDE TRANSFORMAR SON LAS RELACIONES

EN EL MÉTODO DIALÉCTICO LO QUE SE PRETENDE TRANSFORMAR SON LAS RELACIONES
HUMANAS QUE SE HAN VUELTO OBJETIVAS Y QUE OPRIMEN, DOMINAN Y EXPLOTAN AL MISMO SER HUMANO. SE LE VUELVEN COMO EL MONSTRUO DE FRANKENSTEIN A SU CREADOR. EJEMPLO: EL CAPITAL, EL ESTADO, EL PATRIARCADO, LA BLANCURA, ETC.
PERO EN LA ÉPOCA HISTÓRICA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS Y AL SER ANIMALES POLÍTICOS QUE SÓLO SE INDIVIDUALIZAN EN SOCIEDAD, SOLAMENTE SE PUEDE ASUMIR LA DIALÉCTICA A PARTIR DE LA TOTALIDAD DE LA QUE FORMA PARTE COMO SUJETO, ES DECIR, COMO PARTE DE LA CLASE SOCIAL A LA QUE PERTENECE. PENSARSE COMO TOTALIDAD Y PENSAR AL OBJETO MISMO COMO TOTALIDAD.
TOTALIDAD QUE IMPLICA RECONOCER QUE LA REALIDAD SOCIAL TIENE DIFERENTES CARAS O ASPECTOS DE UNA MISMA COSA QUE LO QUE ESTUDIAMOS SON RELACIONES SOCIALES Y QUE LA CULTURA, LA POLÍTICA, LA ECONOMÍA, SON INSEPARABLES Y FORMAN PARTE DE UN TODO ENTRETEJIDO LLENO DE CONTRADICCIONES, CON UNA ESENCIA, NÚCLEO, MOVIMIENTO, DESARROLLO O DEVENIR PROPIO QUE LO HACE PARTICULARMENTE DIFERENTE A LA REALIDAD NATURAL QUE NO DEPENDE DEL SER HUMANO.

Слайд 7

Método Dialéctico:
Cómo se producen esas condiciones mismas o el movimiento histórico que

Método Dialéctico: Cómo se producen esas condiciones mismas o el movimiento histórico
le da nacimiento a un fenómeno social.
Totalidad: el dominio omnilateral del todo sobre las partes y de las partes sobre el todo y su relación misma sobre el todo.
La consideración de todos los fenómenos parciales como momentos del todo, del proceso entendido como unidad de pensamiento e historia.
Las abstracciones, aunque determinadas son un medio para el conocimiento del todo.
Única ciencia-social histórico-dialéctica del desarrollo de la sociedad como totalidad.
Punto de vista de totalidad da sentido al objeto y al sujeto del conocimiento. (Como objeto puesto y sujeto que pone.
Pone de relieve al dar cuenta de la totalidad concreta (relación de la apariencia con la esencia y su manifestación vista en sus múltiples determinaciones) los verdaderos problemas que tenemos que resolver como humanidad.
Имя файла: Los-ejes-teórico-metodológicos-en-la-obra-de-Marx.pptx
Количество просмотров: 25
Количество скачиваний: 0