Suturas periodontales

Слайд 2

Suturas en asa directa

Suturas en asa directa

Слайд 5

Sutura en ocho

Sutura en ocho

Слайд 8

SUTURA EN ASPA
La sutura en aspa se utiliza en los sectores posteriores

SUTURA EN ASPA La sutura en aspa se utiliza en los sectores
para hacer la compresión de zonas dadoras de injerto o para sujetar apósitos de hemostáticos. También se utiliza en las zonas receptoras del injerto para sujetar el mismo a el lecho receptor

Слайд 14

SUTURA EN ASPA EN LA PPT
En la técnica de protección de papila,

SUTURA EN ASPA EN LA PPT En la técnica de protección de
la sutura en aspa permite fijar las papilas reposicionadas en sus correspondientes espacios interdentales.
La sutura en aspa se inicia entrando el tejido conectivo de derecha a izquierda en el lado palatino, pasando la aguja por el expacio interdental correspondiente a la papila levantada para entrar de derecha a izquierda el tejido conectivo vestibular.
Seguidamente se pasa el hilo por el mismo espacio interdental y se anuda en el mismo espacio cerrándose el aspa.

Слайд 20

SUTURA SUSPENDIDA
Se inicia la sutura entrando el epitelio conectivo de la primera

SUTURA SUSPENDIDA Se inicia la sutura entrando el epitelio conectivo de la
papila mesial del colgajo para pasar la aguja alrededor del diente y traspasar la siguiente papila distal de epitelio a conectivoSeguidamente se anuda.
Las suturas suspendidas, tambien conocidas como suturas de cabestrillo se pueden hacer de forma continua.

Слайд 26

SUTURA SUSPENDIDA CONTINUA
La sutura suspendida continua se utiliza cuando hay que suturar

SUTURA SUSPENDIDA CONTINUA La sutura suspendida continua se utiliza cuando hay que
un colgajo que abarca muchos dientes.
La técnica empleada es similar a la de la sutura suspendida independiente.

Слайд 34

SUTURA DE COLCHONERO HORIZONTAL
Una variante de las suturas suspendidas continuas son las

SUTURA DE COLCHONERO HORIZONTAL Una variante de las suturas suspendidas continuas son
suturas de colchonero horizontal se emplean para las zonas posteriores en los colgajos palatinos para conseguir una mayor tracción de la zona media del paladar cuando se levantan amplios colgajos.

Слайд 42

SUTURA DE COLCHONERO HORIZONTAL
Las suturas de colchonero horizontal pueden combinarse con las

SUTURA DE COLCHONERO HORIZONTAL Las suturas de colchonero horizontal pueden combinarse con
suturas suspendidas continuas o independientes.

Слайд 44

SUTURA DE COLCHONERO VERTICAL
La sutura en colchonero vertical tiene el mismo propósito

SUTURA DE COLCHONERO VERTICAL La sutura en colchonero vertical tiene el mismo
que la anterior: adaptar colgajos en una posición más apical que desarrollen tensiónPermite una mejor adaptación de la papila interdentaria.

Слайд 52

SUTURA EN Y
La sutura en Y es una variación de la sutura

SUTURA EN Y La sutura en Y es una variación de la
en colchonero horizontal en la que se suma la ventaja de la mejor adaptación de la papila interdental sobre el hueso subyacente.
Una vez pasada la aguja en sentido horizontal y antes de pasar de nuevo por el espacio interdental, se entra de epitelio a conectivo en una zona cercana a la papila interdentaria para pasar posteriormente la aguja por el espacio interdental.
De esta manera, en la parte distal de la Y se ejerce una tracción suplementaria que permite la mejor adaptación del colgajo al hueso subyacente.

Слайд 65

SUTURA DE ANCLAJE DISTAL
El cierre de un colgajo distal se realiza mejor

SUTURA DE ANCLAJE DISTAL El cierre de un colgajo distal se realiza
con una sutura suspendida de anclaje distal que une los colgajos vestibular y lingual y los adapta fuertemente contra la superficie distal del diente.
Se realiza una sutura en asa directa dejando uno de los extremos libre, para pasar posteriormente la aguja alrededor del último molar y volver a anudar con el otro extremo, forzando la sutura contra el diente.